Hoy queremos contaros de una forma fácil y paso a paso como podemos borrar la memoria caché en Android.
Hace algunos meses, hicimos un post con una comparativa entre una app nativa y una PWA. Allí explicamos que una de las ventajas de las Progressive web app con respecto a las apps nativas es el uso de la caché para optimizar recursos.
Las Progressive web app almacenan en caché todo lo que pueden para que la carga de la app sea más rápida.
Por tanto, si hemos realizado algún cambio en nuestra PWA, por ejemplo cambiamos alguna imagen, es posible que al recargar la web no veamos el cambio. ¿Por qué? Simplemente, la PWA muestra la imagen que tiene en caché.
¿Cómo podemos borrar caché en Android?
En primer lugar, abrimos el navegador y entramos en la Progressive web app
Pulsamos en el candado que hay en la barra de direcciones y nos saldrá el siguiente mensaje donde nos dice si la web en la que estamos navegando es segura o no (tiene https o no) y además nos muestra los permisos que le hemos dado al sitio.
El siguiente paso para borrar la caché, es hacer click en «Configuración del sitio web».
y por último pulsamos el botón: Borrar y restablecer
¿Qué conseguimos borrando la caché?
Al borrar la caché, conseguimos que la Progressive web app vuelva a cargar todo el contenido y borre todo lo que tenía almacenado en la memoria caché. De esta forma, veremos la última versión de la Progressive web app.
¿Cada cuanto tiempo debemos borrar la caché?
Si estás desarrollando una Progressive web app, tendrás que borrar la caché cada vez que apliques un nuevo cambio. Así forzarás al navegador a cargar todo el contenido.
En el resto de casos, no es necesario borrar la caché.
Esperamos que os sirva de ayuda este post y os quede claro como debéis borrar la memoria caché. Son unos pasos sencillos pero claves si tu Progressive web app está en desarrollo y quieres ver los cambios.
Si tenéis alguna duda o pregunta, podéis contactar con nosotros. Estaremos encantados de ayudaros.