PWA vs app nativa

PWAvsnativa

PWA vs app nativa

Ya hemos explicado anteriormente todo sobre las Progressive Web App, pero hoy vamos a dar un paso más. Vamos a usar una app nativa y una PWA para analizar las diferencias entre una y otra. Empieza la lucha, PWA vs app nativa. ¿Quién ganará?

Para este análisis hemos elegido la app y la PWA de Uber. Todos conocemos Uber, sabemos que es una empresa bastante grande, con un número de usuarios bastante elevado y por tanto un gran equipo de desarrollo. Por lo que adelantamos que tanto la app nativa como la PWA son de bastante calidad.

¿Qué vamos a analizar?

Vamos a realizar un análisis exhaustivo y comparativo del comportamiento de la PWA y la app nativa en el mismo dispositivo Android.  Por ejemplo analizaremos el tamaño que ocupan cada una de las apps, los recursos que consumen, la fluidez, las diferencias de interfaz… ¿Empezamos?

En primer lugar hemos descargado la app nativa y la PWA en los dispositivos. La app nativa la hemos descargado desde el market (Google Play) y la PWA accediendo a la web de Uber desde el navegador Google Chrome.

A simple vista las dos apps son exactamente iguales. Pero vamos a profundizar un poco más en diferentes aspectos para ver quien gana la «competición» PWA vs app nativa.

Tiempo de descarga e instalación.

El tiempo de descarga de la app nativa es superior al de la PWA. La app nativa ha tardado 15 segundos en descargarse en el market y unos 25 segundos en instalarse en el dispositivo.

Sin embargo, la PWA ha tardado unos 5 segundos en descargarse e instalarse.

Esta gran diferencia se debe a que la app nativa descarga todos los recursos estáticos que va a necesitar (imágenes, pantallas, etc) y la PWA sólo requiere la estructura básica y va descargando el contenido a medida que le hace falta.

Tamaño que ocupan en el dispositivo.

La app nativa, descargada de Goole Play ocupa 153MB, sin embargo la  PWA, descargada con el navegador ocupa sólo 164Kb. Sin embargo el tamaño de la PWA se irá incrementando a medida que usemos la app, ya que irá cacheando algunos recursos. Pero aún así el tamaño de la PWA siempre será menor que la app nativa.

La diferencia de tamaño que ocupan ambas apps en el dispositivo es bastante considerable, la PWA es muchísimo más ligera que la app nativa. Nos ofrece la misma funcionalidad pero dejándonos más espacio libre en nuestro teléfono. Por ahora parecen todo ventajas, ¿no?

app nativa
PWA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Consumo de recursos.

Después de realizar un par de búsquedas en la app nativa, parece que la app ha consumido 153 MB de memoria, si hacemos las mismas búsquedas en la PWA, parece que la app consume 0 MB de memoria.

app nativa
PWA

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Cómo es posible? Pues bien, la PWA le atribuye el consumo de memoria a Chrome. Para ver la diferencia, vamos a medir el consumo de memoria de la app nativa Uber vs Google Chrome. Para ello he hecho un uso más prolongado, haciendo varias búsquedas más para forzar a que hiciese gasto de ram.

Con chrome cerrado y tras usar la PWA, efectivamente, android le atribuye el gasto de memoria a Chrome.Aquí podemos ver un poco mejor el consumo de RAM de ambas apps con un uso similar. La app nativa consume hasta 3 veces más memoria RAM que la PWA. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la app nativa muestra los coches en real time en el mapa, esto puede ser una de las causas de esta diferencia de consumo.

 

Fluidez.

Navegar por ambas apps es muy cómodo. Las dos son muy fluidas y van bastante rápido. Es bastante complicado diferenciar cual es cual, ya que hasta las animaciones son iguales. Esto es importante, significa que la experiencia de usuario será la misma.

Interfaz.

Interfaz de la PWA

 

Interfaz de la app nativa Android

 

 

 

Como podemos ver, la interfaz de ambas apps es muy parecida. La mayor diferencia que podemos ver es que la app nativa muestra los coches en el mapa en real time, por lo demás, son iguales. Ambas tienen la misma estructura y proporcionan los mismos servicios.

Otra diferencia es que en dos de las páginas sale como una «cabecera» ya que está abriéndo esas dos secciones como web normal y no como PWA. Esto no tendría por que ser así, pero los desarrolladores de Uber así lo han decidido.

Conectividad.

Si se pierde la conexión a internet, ambas apps te avisan de forma similar.

 

Conclusiones

Después de este análisis PWA vs app nativa podemos sacar unas conclusiones bastante interesantes. La PWA funciona igual de bien que la app nativa, ocupando menos espacio en nuestro dispositivo y consumiendo muchos menos recursos, aunque en este caso con algunas funcionalidades limitadas.  Por todo esto podemos decir que las Progressive Web App son las apps del futuro, nos ofrecerán una funcionalidad similar consumiendo menos espacio y recursos ¡Todo son ventajas!

Si estás planteándote tener una app para tu empresa o negocio, te aconsejamos que te decantes por una PWA. Si necesitas ayuda o quieres más información, no dudes en contactar con nosotros. ¡Estaremos encantados de ayudarte!

Comments are closed.