Aumentar el CTR se convierte en ocasiones en la obsesión de los departamentos de marketing.
Sin analíticas en una acción de marketing estaríamos totalmente ciegos. No sabríamos si ha ido bien o mal, qué impacto ha tenido o qué partes podrían mejorarse para futuras acciones.
Para poder hacer un buen análisis, son necesarias varias analíticas diferentes, pero hay una que sin duda es la analítica reina, el CTR o Click Through Ratio.
¿Qué es el CTR?
El CTR es el ratio entre el número de usuarios que abren la acción y el número de usuarios que acaban haciendo clic en tu CTA (Call To Action).
En otras palabras: cuántos usuarios terminan el flujo completo de tu acción.
Si es en un anuncio de un banner, es simplemente cuantos hacen clic en él. En el caso de email, cuántos hacen clic en algún enlace.
¿Cuál es un buen número para CTR?
Wordstream estima que el CTR de los anuncios de Google es de un 1,91% en búsqueda o de un 0,35% en los anuncios de visualización (banners). Entorno al 2% suele considerarse bastante aceptable, y 3% suele considerarse muy bueno.
¿Cómo aumentar el CTR?
Hay varias estrategias principales para aumentar el CTR:
- Confundir al usuario para que haga clic: Esta es obviamente la menos deseable, y todos nos la hemos encontrado en publicidad que simulan botones, por ejemplo.
- Usar un incentivo: Se indica que por hacer clic va a recibir algún tipo de recompensa (premio, sorteo…)
- Usar elementos atractivos visualmente: Sentimos un impulso de hacer clic cuando vemos botones grandes, llamativos y bonitos.
- Enganchar al usuario: Cuando se crea un vínculo entre el usuario y la acción (engagement) y el usuario está predispuesto a conocer más. Esta opción es la más difícil, pero la que mejores resultados da, y es una de las principales ventajas del Marketing por Gamificación
El CTR en el Marketing por Gamificación
Como hemos comentado en el artículo, el Marketing por Gamificación consiste en acciones de marketing que tienen un juego, donde el usuario interactúa. Su finalidad puede ser desde fidelizar al usuario, hasta ofrecerle una promoción.
Se considera clic en CTA válido para el CTR cuando el usuario realiza toda la acción (juega al juego, pasa todas las vistas). Es decir, al final del todo, hace clic en el enlace objetivo, que suele ser un «saber más», aunque en ocasiones el CTA puede ser compartir por redes sociales, para aumentar la viralización.
En un banner, conseguir una visita válida para el CTR es tan rápido como que el usuario haga clic en cualquier parte del banner (inmediatamente disponible). Sin embargo en una webapp gamificada necesita que pasen muchos segundos, incluso minutos, mientras se hace todo el flujo de juego, todas las vistas… A priori, teniendo en cuenta esto, cabría pensar que los CTR de WebApps de Marketing por Gamificación son mucho peores, pero la realidad es que son órdenes de magnitud superiores.
Los CTR en las webapps gamificadas suelen ir desde el 8% hasta el 20%, cifras que multiplican por diez otro tipo de acciones. La razón principal es que el usuario queda muy ligado a la acción por disfrutar del juego. Ello hace que acabe queriendo saber más de lo que se promociona, e incluso viralizándola.
Si estás interesad@ en conseguir acciones de marketing con CTRs récord contacta con nosotros y te contamos cómo conseguirlo.
Leave a Reply