- Cómo funciona un CDN
En el post de cómo mejorar tu web vimos que una de las herramientas que podemos utilizar para acelerar la carga de nuestra web es un CDN. CDN son las siglas de Content Network Distribution que significa Red de Distribución de Contenido. Un CDN funciona replicando parte del contenido de tu web en servidores optimizados para servirlo. Además estos servidores estarán en diferentes localizaciones del mundo.
Pero antes de entrar en el funcionamiento detallado, es importante que sepamos la diferencia entre el contenido estático y dinámico de nuestra web.
Contenido estático y dinámico
En el post tipo de páginas web vimos la diferencia entre webs estáticas y dinámicas. Lo que no comentamos en ese post es que las webs dinámicas también tiene parte de contenido estático. Cuando tu visualizas una web -este post por ejemplo- hay contenido que se genera de forma dinámica. Un ejemplo de ello es el texto del post o los comentarios. Se debe generar para cada usuario ya que puede cambiar dependiendo de cada uno. Por ejemplo no se muestra igual la caja de comentarios para un usuario logueado o uno sin loguear.
Sin embargo, hay otras partes que se generan una única vez y se sirve de la misma forma para todos los usuarios. Un ejemplo de esto es la imagen que acompaña al post o cierto código Javascript que hace que la página funcione.
Así que resumiendo:
- Contenido dinámico: El que el servidor debe generar para cada usuario.
- Contenido estático: El que se genera una sola vez pero el servidor lo envía a cada usuario.
Un CDN distribuye siempre el contenido estático, ya que es el mismo para todos los usuarios.
Red de distribución
Un CDN tiene servidores que están optimizados para servir contenidos estáticos. Como no tienen que preocuparse de la generación de contenido dinámico, que implica por ejemplo, interactuar con las bases de datos, pueden configurarse para hacer un único trabajo: servir contenido.
Esta característica hace que respondan de forma muy rápida y soporten muchas conexiones simultáneas. Además no hay un solo servidor que haga esto, si no varios y en diferentes distribuciones.
A cada usuario le responderá el servidor el más cercano (o menos saturado). De esta manera se aseguran los mejores tiempos de respuesta. Al usar varios servidores también nos permite ser capaces de «contestar» a más usuarios, aumentando automáticamente la capacidad máxima de usuarios que soporta nuestra web.
Usa un CDN
Casi en todos los casos solemos recomendar el uso de CDN. Especialmente lo hacemos para páginas web que van a tener un gran tráfico. Además, su uso no tiene porqué suponer un gasto extra, ya que los hay gratuitos, como por ejemplo Cloudflare
Si necesitas que te ayudemos con la configuración de un CDN para tu web, o cualquier tipo de servicio de consultoría informática no dudes en contactar con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte.
Leave a Reply